Holanda es uno de los destinos favoritos para los que huyen de la crisis o precariedad laboral. Las ofertas de trabajo provienen de todas las partes del país. No obstante, las ciudades donde más puestos vacantes existen son Amsterdam, Rotterdam o Utrech. Es un país con una alta demanda de trabajadores pertenecientes a sectores muy diversos. El sector técnico eléctrico, el sector de la construcción o los auxiliares de enfermería son algunos de los puestos más demandados. En algunas empresas, incluso buscan talentos sin experiencia y les ofrecen una formación especializada que está remunerada como si fuera un salario normal. En esta categoría encontrarás todo lo necesario para trabajar en Holanda.
Este 27 de abril se celebra el día del Rey en los Países Bajos. Se trata de una jornada de festividad nacional, en honor al rey Guillermo (Willem-Alexander).
El color naranja inunda las calles holandesas. Fuente: https://www.rtlnieuws.nl/
Si eres nuevo en Holanda será el momento ideal para tomarle el pulso a la sociedad holandesa, siendo partícipe de sus costumbres, tradiciones y festejos populares.
Hoy compartimos contigo algunas curiosidades sobre esta festividad nacional. ¡Comenzamos!
Una ciudad cada año
El día del Rey se celebra cada año en una ciudad diferente. El sitio escogido se convierte así en sede oficial, donde el rey y su familia compartirán este día. Este 2023 será Róterdam quien llenará sus calles y lugares emblemáticos de color naranja, para recibir al rey y los miembros de la casa deOrange-Nassau.
Este momento queda registrado en las noticias, en la prensa nacional y en los archivos de la Casa Real. En 2022 fue Maastricht la sede del Koningsdag, un momento muy esperado debido a la reapertura tras las restricciones del Covid.
No siempre fue Koningsdag
A partir de 2014 se comienza a celebrar como día del Rey, pero anteriormente era Prinsessedag (Día de la Princesa), desde 1885-1890, y luego Koninginnedag (Día de la Reina), desde 1891 hasta 2013, en que la reina Beatriz cedió su lugar en el trono a su hijo Guillermo, el actual rey.
El próximo año se cumplirá una década de que sea Koningsdag. Sin embargo, con la llegada al trono de la princesa Amalia, volverá a ser nuevamente el día de la reina.
¿Día libre en Holanda?
En toda Holanda se considera el día del Rey como una celebración nacional, y por tanto, es un día libre para la gran mayoría de los trabajadores, pero, ¡no todos están exentos de trabajar!
Si eres empleado de una empresa, y no trabajas por cuenta propia, esto deberá estar contemplado en tu convenio colectivo de trabajo (CAO), así que puedes mirarlo desde ya.
Si trabajas en turnos rotativos, y te corresponde este día como una jornada más, entonces lo más probable es que recibas una compensación extra por estar en servicio ese día.
¡Siempre consulta el CAO de tu sector!
Mercadillos al aire libre
Niños vendiendo sus objetos en los vrijmarkt. Fuente: indebuurt.nl
En casi todas las ciudades y pueblos se realizan los conocidos vrijmarkt (mercadillos). Aquí los holandeses pueden vender artículos ya usados, sin tener la obligación de disponer de un permiso para ello.
¿Sabías que de media una persona gana alrededor de 90 € vendiendo en estos mercadillos?
Es una buena oportunidad para deshacerse de todo aquello que no necesiten o usen: ropa de segunda mano, juguetes, revistas y libros, e incluso antigüedades y objetos coleccionables.
Mujer caminando junto a un tompouce gigante. Fuente: NRC.nl
Disfruta de este típico día en la plaza del pueblo/ciudad donde vives y vivirás sin dudas una de las fiestas más tradicionales de la cultura holandesa.
Todo un país de color naranja, incluyendo los famosos tompouces, donde los holandeses rinden tributo a su país también, colocando banderas en las fachadas de sus casas como muestra de orgullo nacional y patriotismo.
La lengua oficial que se habla en los Países Bajos es el neerlandés como bien ya sabrás. Sin embargo, la mayoría de sus habitantes hablan fluidamente inglés y las empresas aceptan cada vez más personal que no domina la lengua local, aunque sí tendrás que comunicarte bien en inglés. Hoy te explicamos 5 palabras en neerlandés que debes conocer.
En los últimos años Holanda ha acogido a muchos profesionales, especialmente procedentes de la Unión Europea, que han llegado al país en busca de nuevas oportunidades laborales. Te estarás preguntando, ¿es Holanda un buen país para trabajar?
Si estás plantéandote vivir una experiencia de trabajo en el extranjero, deberías incluir a los Países Bajos en tu lista.
Por eso hoy te compartimos algunas de las razones por las cuales se ha convertido en un destino tan atractivo incluso para los españoles.
Si todavía no has llegado a este país estarás preguntándote cómo encontrar trabajo en Holanda, o acaso, por dónde empezar la búsqueda. Puede ser que te inunden miles de dudas, pues emigrar, aunque sea por razones profesionales, conlleva una gran carga emocional y un montón de cambios a nivel cultural, social y personal.
Por eso, es mejor hacer las cosas bien desde el principio, informarse sobre el mercado laboral, salarios, tipos de contratos, etc. y claro está, buscar ofertas de empleo con agencias que sean confiables. Y sí, en Trabajo en Holanda nos tomamos esto muy en serio.
Entrevista a José Pérez, técnico electricista español, sobre su experiencia al trabajar en Holanda, mediante Ibercompas.
Cuando en 2009 José Pérez viniera de vacaciones con su familia a los Países Bajos, quizás no imaginó que esas dos semanas de caravaning recorriendo la tierra de molinos, canales y tulipanes, serían la primera vez de otras estancias siguientes, ya que después tendría la oportunidad de trabajar en Holanda.
José es un hombre con una madurez e inteligencia peculiar. Un español que se define a sí mismo responsable, perfeccionista y agradecido. Durante 17 años trabajó en una central de generación eléctrica perteneciente a Iberdrola, una etapa enriquecedora y fundamental en su formación.
Candidato para trabajar en Holanda
Esas cualidades, junto una experiencia profesional que ya alcanza los 40 años como técnico electricista y de fontanería, fue más que suficiente para ser el candidato idóneo en un puesto que Ibercompas- Trabajo en Holanda requería cubrir para su cliente InAxtion.
La crisis del coronavirus obligó a detener los servicios en la planta industrial de Chemelot, al sur de Holanda, a solo dos semanas de José haber llegado. Ahora, desde su casa en L’Eliana, un pequeño pueblo al norte de Valencia, contamos su historia en la búsqueda de trabajo en Holanda, en un ambiente agradable durante casi dos horas.
¿En qué momento decides buscar una oportunidad profesional fuera de España?
Mis razones para valorar esta opción fueron sencillas desde mi punto de vista. Desgraciadamente, en España existen altos índices de paro laboral y no todos tenemos un empleo. Yo quería trabajar, soy una persona muy activa y estuve en los últimos años trabajando como autónomo. A partir de la conocida crisis del 2007-2008, durante el estallido de la burbuja inmobiliaria y la situación crítica que atravesó la industria del ladrillo, me vi obligado a cerrar mi propia empresa de construcción.
Durante ese tiempo hice algunos encargos de amigos y conocidos, pero no tenía un trabajo estable que me permitiera una solvencia económica regular. Decidí buscar opciones en mi pueblo, donde me registré como demandante de empleo y fue así que recibí una oferta para trabajar en Holanda como fontanero. Inmediatamente envié mi currículum y una empresa* me citó para una entrevista, hasta que en enero de 2020, llegué a Holanda.
**por razones éticas no se menciona el nombre de dicha empresa**
¿Cómo valoras esa primera experiencia al trabajar en Holanda?
Estuve trabajando dos semanas. Fue una experiencia muy corta y para mí supuso una frustración volverme a casa con las manos vacías porque había depositado una gran ilusión en mi nuevo trabajo. Por dos motivos principalmente: uno, porque me gusta Holanda y segundo, tenía la oportunidad de trabajar. Debido a las malas condiciones de habitabilidad de la casa donde vivía y que el ayudante que trabajaba conmigo no cooperaba, a pesar de los esfuerzos que yo hice para que hubiera buena comunicación entre nosotros, no me sentía bien en aquella situación y tomé la decisión de regresarme a España.
Había tenido esta primera experiencia, tenía las ideas más claras y sabía que tenía que estar preparado psicológicamente para aguantar un poco todo el proceso de cambio que implica. Aunque tengo mucha fortaleza emocional por mis años, la primera vez que vine a trabajar en Holanda en enero me pilló en un momento débil.
¿Cómo llegaste a Ibercompas-Trabajo en Holanda?
Supe de Ibercompas a través de las redes sociales, debe haber sido a través de algún anuncio de empleo o publicidad. Pero la oferta específicamente la recibí a través de alguna de las empresas de Valencia que publican vacantes de trabajo y así llegué a la convocatoria para el proyecto en Chemelot. Por supuesto, apliqué para ese puesto y luego tuve el primer contacto con Björn Coenen de Ibercompas- Trabajo en Holanda, para informarme sobre las condiciones de la oferta.
¿Este proceso con Ibercompas-Trabajo en Holanda cómo se desarrolló?
Luego de tener este primer
contacto, tuve que enviar unos formularios donde tenía que declarar mis
habilidades técnicas en determinadas áreas. De esa forma, la empresa que me
recibiría como empleado, podía tener una visión general sobre mis conocimientos
y destrezas para la vacante en cuestión. Yo creo que Björn confió desde el
primer momento en mí y que era la persona adecuada para ocupar esa posición.
Luego de esa entrevista me dijo que me presentaría a la empresa InAxtion y así
volví a Holanda en marzo, pero esta vez con una empresa más seria.
Björn hizo muy bien su trabajo,
una labor escrupulosa y por eso tengo la mejor opinión, pues mi experiencia fue
así también. Para mí fue muy satisfactorio. Cuando te tienen en cuenta para
trabajar en un sitio mi sensación es de halago. Es como que creen en ti y
cuando eso a mí me sucede, me ganan por completo en confianza y voluntad. Soy
una persona agradecida, si alguien hace algo por mí yo eso lo agradezco por
encima de todo.
Foto de José durante su estancia de trabajo en Holanda. Imagen cortesía del entrevistado
Una vez llegado
a Holanda, ¿cómo fue el recibimiento?
Me sentí muy apoyado, vinieron a buscarme al aeropuerto dos empleados de la empresa a la cual prestaría mis servicios. Yo llegué un jueves a mediodía y ese mismo día en la tarde firmé el contrato de trabajo, me proporcionaron las herramientas, la ropa y el calzado.
Al día siguiente hice el curso de seguridad e higiene (VCA), pude obtener el certificado con éxito y el sábado pasé otro curso práctico, que me exigían para trabajar en la planta de Chemelot. El lunes estaba todo listo, me acompañó en mi primer día un representante de InAxtion, me prepararon el pase para entrar por primera vez a la planta y me presentaron en el departamento eléctrico. Realmente fue todo muy sencillo y me sentí acompañado durante todo este proceso.
Alojamiento y coche garantizado para trabajar en Holanda
Además, todo fue como me habían explicado en cuanto al hospedaje. El alojamiento estaba ubicado en Sittard, al sur de Holanda, en la provincia de Limburg. Era un apartamento que InAxtion garantizaba para sus empleados, a través de agencias de alquiler o particulares y tenía 3 habitaciones. Tuve la suerte de estar solo durante mi estancia, pues en ese tiempo no vinieron otros compañeros de piso. También me asignaron un coche para el desplazamiento al trabajo. Creo que InAxtion hizo su trabajo de forma óptima, considero que es una empresa honrada y fiable, que hizo las cosas muy bien.
¿Tuviste apoyo por parte de la empresa en el momento en que se ven afectados por el coronavirus?
Sí, lo tuvimos. A pesar de que solo pude trabajar dos semanas, me pagaron lo que me prometieron, hicieron su trabajo al cien por ciento y estoy muy satisfecho en cuanto a esto. InAxtion incluso garantizó un hospedaje gratuito durante dos semanas desde que nos notificaron que se detenía el trabajo. Este tiempo sería para que pudiéramos resolver nuestra situación, sin tener que seguir pagando por el alojamiento habitual.
Recibí un mensaje con la
dirección de la casa que nos facilitarían. Pero según algunos compañeros que
decidieron no regresar a España en ese momento como yo, a día de hoy continúan
en ese hospedaje. Cabe destacar que de eso hace ya alrededor de 6 semanas, es
decir más tiempo del previsto en un inicio y se mantienen sin cobrarles a los
empleados que permanecen allí, según pude saber a través de estos colegas.
De regreso a España
Ahora que estoy en España, tengo la sensación de que debí haber permanecido en Holanda, pues en caso de reanudarse las labores, ya no tendría la limitación de desplazarme y estar lejos como lo estoy. Con esta situación del coronavirus debido al cierre de muchos comercios y de la actividad industrial el paro ha aumentado, este lunes 11 de mayo hemos pasado a la primera fase de desescalada y está empezando a recuperarse la actividad laboral.
Creo que la prensa sensacionalista ha desvirtuado la realidad y dado una imagen de una España completamente afectada por el coronavirus, algo que empaña la imagen de mi país. La realidad es bien diferente en España como en el resto de países, ya que el coronavirus ha afectado principalmente a personas mayores y con patologías previas.
«Si estás sin trabajo te falta algo»
“No me importaría el trabajo en sí, si es de electricista o fontanero, mejor de electricista. Pero estoy abierto a cualquier oferta de empleo en Holanda. Si no tienes trabajo tu vida no vale mucho, entonces para mí es importante estar activo, sentirme útil, que trabajo y que destino mi tiempo en hacer cosas productivas. Yo tengo en mi casa una especie de laboratorio donde hago experimentos, pruebas e inventos de electrónica, pero realmente esto no es suficiente. Si estás sin trabajo, te falta algo”, confiesa José.
Si Ibercompas- Trabajo en Holanda me ofrece otra oportunidad lo valoraría muchísimo, estaría encantado porque ya tengo una experiencia previa. Físicamente me siento muy bien, gozo de un buen estado de salud, tengo todo listo, desde las certificaciones hasta los cursos para empezar a trabajar nuevamente.
Holanda te espera…
Con la esperanza de que queda
menos para retomar la movilidad en Europa, José no pierde su entusiasmo, sus
deseos de superación, sus ganas de hacer y sentirse útil. Holanda te espera con
los brazos abiertos otra vez.
José no es de grandes ciudades, ama lo verde, la tranquilidad y la paz que proporcionan pueblos como L’Eliana. Ahora, dedica una parte de su tiempo a estudiar inglés para mejorar su fluidez y espera con ansias la reanudación de la vida económica y social tanto en España como en Holanda, que le permita nuevamente trabajar.
Holanda es un país multicultural. Esto ha permitido a muchas
personas de todo el mundo poder ir a trabajar o estudiar a los Países Bajos. Y es
que, más del 80% de los holandeses hablan inglés como su segunda lengua y la
última encuesta de EF English Profiency Index, reveló que Holanda ocupa el
primer puesto entre los países no nativos de hablar inglesa con mayor dominio
de habilidades. Un gran contraste si lo comparamos con España, que ocupa el
puesto número 35.
En los Países Bajos existen muchas oportunidades de trabajo para personas de la Unión Europea. La manera más rápida de encontrar trabajo es a través de las Empresas de Trabajo Temporal, sin embargo, son muchos los españoles que han trabajado a través de ofertas publicadas por ETT y han tenido que denunciar las insatisfactorias condiciones de vida y trabajo que se han encontrado una vez instalados en el país.
Casi el 60% de los ingenieros técnicos que trabajan en
Holanda tienen entre 40 y 65 años y no hay suficientes jóvenes holandeses para
cubrir los puestos vacantes. Se espera que esta escasez se mantenga los
próximos años, así que, si eres ingeniero técnico y estás buscando trabajo,
Holanda puede ser una gran oportunidad para tu carrera profesional.
Existe una enorme escasez de ingenieros técnicos en Holanda y el número de vacantes para estos trabajos no deja de aumentar. El primer trimestre de 2019 alcanzó su récord con 277.000 empleos, 13.000 más que el trimestre anterior.
Con una tasa de paro del 3,5 % y un sueldo medio de unos 4.000 € al mes, Holanda se ha convertido en un mercado laboral muy atractivo para los profesionales que en España no encuentran una oportunidad laboral satisfactoria.
Si es tu caso, deberías saber que antes de emprender la aventura de emigrar a los Países Bajos en busca de empleo, necesitas tener claros algunos detalles, entre los que destaca el currículum. En este sentido, el currículum europeo Europass es la mejor solución, aunque hay que valorar una serie de opciones.
En Trabajo en Holanda llevamos años tendiendo un puente entre países para poder conectar ofertas para trabajar en Holanda con la búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
El proyecto surge en 2016 de la mano de Björn Coenen y Anne Marie Coenen, dos holandeses con una conexión muy especial con España y sus habitantes.