Trabajar en Holanda
El mercado laboral holandés está en pleno auge y ofrece numerosas oportunidades a los extranjeros
Condiciones laborales
Holanda tiene, por lo general, mejores salarios y condiciones laborales que España. En Holanda se trabaja por objetivos y resultados, y no por horas en la oficina. Su modelo de estructura horizontal y flexibilidad horaria hace que los trabajadores estén más motivados, disfruten de mayor tiempo libre y, por tanto, de una buena calidad de vida.
Si algo caracteriza a las principales ciudades holandesas es la variedad cultural de sus habitantes. Esta multiculturalidad hace que su gente sea muy tolerante con los extranjeros.

Nacionalidad Europea
Si has nacido en un país de Europeo te gustará saber que no necesitas ningún tipo de permiso para trabajar en el país. Puedes residir y trabajar legalmente. Lo único que vas a necesitar es un pasaporte válido, el DNI o algún otro documento oficial que acredite tu nacionalidad, así como solicitar el Número de Servicio Ciudadano o BSN.

Cuenta Bancaria
No es necesario abrir una cuenta bancaria para poder trabajar en Holanda. Podrás funcionar con tu cuenta española sin costes adicionales. Sin embargo, si llevas idea de quedarte a vivir y trabajar en Holanda por un período de tiempo más largo, será recomendable abrir una cuenta bancaria en el país. Para ello necesitarás presentar un documento de identidad válido, el número BSN y una copia del contrato de trabajo. Todos los trámites podrás realizarlos por Internet.

Salario
El salario mínimo interprofesional en Holanda ronda los 1.600€ al mes. Este variará en función de tu perfil profesional y del puesto de trabajo. Ten en cuenta que el salario se mostrará como el importe bruto, por lo que luego habrá que restarle los impuestos y las primas a la seguridad social.

Tipos de contrato
En los Países Bajos existen dos tipos de contratos principales: temporal y permanente. El contrato temporal es durante un período fijo menor a seis meses. Ahora, los empleados que han estado trabajando durante dos años en la misma empresa con contrato temporal ya tienen derecho a un contrato fijo. También existen otros contratos diferentes, como los contratos con agencias de empleo. En estos, las empresas pueden contratarte a través de agencias de empleo.
Condiciones fiscales
El régimen fiscal de los Países Bajos corresponde a un sistema de tributación clásico. Dependiendo de los ingresos anuales, el trabajador aportará una cantidad u otra al sistema holandés.


Solicitud BSN
El Número de Servicio Ciudadano o Burgerservicenummer (BSN) es el número de afiliación a la Seguridad Social y su solicitud será obligatoria para trabajar en el país. Este número te servirá para realizar la mayoría de los trámites oficiales en el país. Tu nueva empresa se encargará de solicitar este número para que puedas comenzar a trabajar con ellos o nosotros te ayudaremos con la gestión. Solo necesitarás un documento de identidad válido, un contrato de alquiler y un certificado de nacimiento internacional.

¿Vivir o quedarse?
Hay que diferenciar entre vivir o solamente residir en Holanda por un tiempo. Vives en los Países Bajos cuando tienes más vínculos sociales, económicos y legales con Holanda que con España. Sin embargo, si tu familia continúa viviendo en España no se considera que vives en Holanda, sino que resides allí solamente por trabajo. Dependiendo de tu situación tendrás diferentes obligaciones legales.

Impuesto de la renta
Al igual que en el resto de países, cualquier persona que reciba un ingreso en Holanda debe pagar un impuesto sobre la renta. Cuanto mayor es el salario, mayor es el impuesto de la renta. La empresa deduce este impuesto sobre la renta del salario y lo paga directamente a la Oficina de Impuestos.

Cotización
Con el Número de Servicio Ciudadano, trabajar en Holanda asegura una cotización a la seguridad social. Una vez se regrese a España se puede solicitar un certificado con los periodos cotizados en Holanda a efectos de jubilación.

Seguridad y salud
El sistema sanitario en Holanda funciona diferente que en España. Si trabajas en el país estás obligado a contratar un seguro médico privado. Hay muchas empresas holandesas que hacen acuerdos de seguro médico colectivo con compañías de seguros para ofrecerles descuentos a sus empleados.

Asistencia médica
Con la tarjeta del seguro médico puedes registrarte en cualquier médico de cabecera. Además de contratar un seguro médico básico, también se puede optar por contratar un seguro adicional para cubrir los costes que no estén incluidos.

Seguro médico
Todo trabajador residente en los Países Bajos tiene el deber de contratar un seguro médico con una compañía de seguros del país para recibir asistencia médica. El seguro médico tiene un coste mensual mínimo de 385€ al mes fijado por el Gobierno. Podrás elegir la compañía de seguros que mejor se acople a tus necesidades. También podrás contratar un seguro complementario con la compañía de seguros a fin de cubrir los costes que no cubre un seguro ordinario.