Cómo reconocer una ETT de trabajo precario en Holanda

En los Países Bajos existen muchas oportunidades de trabajo para personas de la Unión Europea. La manera más rápida de encontrar trabajo es a través de las Empresas de Trabajo Temporal, sin embargo, son muchos los españoles que han trabajado a través de ofertas publicadas por ETT y han tenido que denunciar las insatisfactorias condiciones de vida y trabajo que se han encontrado una vez instalados en el país.

Es importante que si tienes pensado irte a trabajar y vivir a Holanda, sepas diferenciar entre las ofertas publicadas por las ETT que conocemos en España y las empresas de empleo privadas o Detacheerder. Estas últimas también son ETT pero la mayoría de sus ofertas pertenecen a la red EURES, el Portal Europeo de la Movilidad Profesional, y por tanto garantizan unas condiciones mínimas de empleo.

Las Detacheerder se diferencian de las ETT convencionales en los siguiente aspectos:

  • Ofrecen un salario mínimo de 1.600€ y 40h de trabajo semanales. El salario es según experiencia laboral y formación, pero la misma cantidad que recibe el resto de trabajadores holandeses.
  • Te ofrece una mayor seguridad y se interesa por tu futuro laboral, ofreciéndote la posibilidad de hacer cursos de formación;
  • Facilitan un vehículo al trabajador para desplazarse al trabajo;
  • Ofrecen un alojamiento digno cercano al puesto de trabajo y te ayudan con la documentación necesaria para trabajar;
  • Tienen un departamento de RRHH internacional que facilita al máximo la estancia del trabajador extranjero en los Países Bajos;
  • Cuando finaliza el proyecto, la empresa se encarga de asignar otro proyecto acorde al perfil del trabajador y, si es en una ciudad diferente, le facilitan otro alojamiento;
  • La empresa asigna al trabajador un buddy o compañero que se encarga de orientarle y acompañarle durante sus primeros días en el país para que pueda instalarse y conocer su nuevo ambiente de trabajo;
  • El proceso de selección es más largo que en una ETT convencional porque se aseguran de que se cumplan todas las condiciones requeridas.

Los clientes de Trabajo en Holanda son Detacheerder o empresas de empleo privadas. Todas nuestras ofertas laborales pertenecen a la red EURES.

Aspectos a tener en cuenta para evitar una situación laboral precaria en Holanda

Para evitar esta situación laboral precaria en Holanda, es importante que tengas en cuenta una serie de aspectos:

1. No aceptes nunca un contrato que no entiendas. Por ley, el contrato es en neerlandés pero la empresa tiene que traducirlo. Esto no quiere decir que no firmes un contrato en inglés, es habitual que los contratos estén en este idioma porque será con el idioma que tendrás que comunicarte, tanto dentro de la empresa como en tu día a día.

2. El contrato debe especificar el tiempo de duración del proyecto. En Holanda es muy habitual trabajar por proyectos, pero son estas empresas las que se encargan luego de destinarte a otro proyecto diferente si encajas con el puesto, garantizándote así una continualidad laboral.

3. El salario de tu contrato debe garantizar como mínimo el Salario Convenio Colectivo de ABU/NBBU o el de la empresa usuaria, todos ellos pactados con los sindicatos. En Holanda, el salario mínimo interprofesional ronda los 1.600€ al mes y varía dependiendo del perfil profesional y del puesto de trabajo. Ten en cuenta que el salario se muestra en bruto y a esto tendrás que restarle los impuestos y las primas al seguro médico privado, por lo que un salario inferior puede no ser suficiente para pasar el mes.

4. En cuanto al horario de trabajo semanal, asegúrate de que al menos trabajas 30 horas. Lo habitual es trabajar a tiempo completo (40h), si no es así no ganarás lo suficiente dinero para vivir en los Países Bajos. Rechaza los contratos ‘cero horas’ que no garantizan las horas trabajadas.

5. En Holanda es obligatorio contratar un seguro médico privado para recibir asistencia médica. Normalmente es la empresa la que se encarga de contratarlo y te descuenta el coste mensual en la nómina. Este ronda entre 100 y 120€ al mes.

6. Es habitual que la empresa te facilite un vehículo para desplazarte hasta el trabajo. Esto es porque muchos puestos de trabajo se encuentran fuera de las ciudades y no existe servicio público para llegar hasta allí. Este transporte puede ser tanto un coche para compartir con tus compañeros de trabajo como una bicicleta.

7. Generalmente, las ETT te ofrecen alojamiento durante tu estancia en la empresa como trabajador y cuando acaba el contrato te lo quitan. Por ello es importante asegurarte de que te garanticen una continualidad laboral. En caso de despido por culpa del propio trabajador (falta de asistencia, consumo de estupefacientes, conductas inadecuadas, etc), la empresa debe dejarte un margen de tiempo para que puedas encontrar otra vivienda. También es importante conocer con antelación el tipo de vivienda que te ofrecen para evitar los lugares precarios de algunas ETT.

8. No es posible trabajar en Holanda sin un nivel básico de inglés. Hay ofertas que prometen un contrato de trabajo sin conocer el idioma, pero lo necesitarás para tener una comunicación básica tanto dentro como fuera de la empresa.

———–

Además de esto, tras el elevado número de denuncias y trabajos precarios para españoles en Holanda, EURES también ha elaborado un documento con medidas de prevención de fraudes que puedes descargarteaquí.

¿Estás interesando en trabajar en Holanda? En nuestro apartado de ofertas de empleo puedes consultar los puestos de trabajo disponibles y mandarnos tu currículum en caso de encajar con algún puesto de trabajo. Recuerda que para trabajar en Holanda es necesario tener nacionalidad europea, permiso de conducir B y un mínimo nivel de inglés para poder comunicarte con facilidad.

70 respuestas a «Cómo reconocer una ETT de trabajo precario en Holanda»

      1. Hola buenas!
        Tenía pensado ir a Holanda a intentar continuar mi vida en ese país poco a poco, voy a ir con 2 personas más y los 3 somos españoles y tenemos un nivel de inglés suficiente, además que ya hemos Estado en Holanda en otras ocasiones aplicando para ETTs fraudulentas, ¿sería posible destinados a los 3 al mismo sitio? Y si es así me gustaría saber información detallada sobre todo en general
        Un saludo y gracias por su atencion

  1. hola, es obligatorio tener licencia de conducir?
    no hay ninguna manera de trabajar alla si no sabes ingles¿ ??por ejemplo yo puedo defenderme bien, expresar ideas sencillas, leer muy bien y escribir haciendome comprende sin mucha dificultad….pero no asi mi esposo, que habla español e italiano….habria opciones para el¿

    1. Hola Rosa,
      Los tres requisitos principales para aplicar a nuestras ofertas son, en efecto, buen nivel de inglés, el carné de conducir y nacionalidad europea.
      En Holanda, necesitarán al menos un dominio de inglés adecuado para poder trabajar y en el día a día, ya que español e italiano son lenguas que no se hablan aquí.
      No exigimos neerlandés para aplicar o acceder a una vacante (por supuesto sería un plus), pero sí exigimos con seriedad el tema del inglés.
      Muchas gracias por escribirnos, saludos.

  2. buenos dias,
    me llamo Miguel estoy con mi novia viviendo en Holanda, yo llevo un año aqui trabajando en una empresa me gustaria encontrar algo para mi novia y para mi. Tenemos ingles para defendernos y muchas ganas de trabajar tenemos 22 años y esperamos que nos podais ayudar.

    muchas gracias por todo.

  3. Hola estoy interesado en trabajar en Holanda soy europeo tengo un nivel básico de inglés tengo más de 5 años de experiencia en atención al público y disponibilidad al 100% para trabajar

  4. Hola! Estoy interesado en trabajar con vosotros , estoy ya viviendo en Holanda pero en unas condiciónes un poco pésimas por el trabajo que realizó . Gracias de antemano.

  5. Buenos días.
    Dispongo de B2 de inglés certificado Cambridge, carnet de conducir y DNI español.
    Estoy muy interesado a ir a trabajar a Holanda, además de que ya había visitado el país como turista y me gustó mucho!

    1. Hola Noured,
      Si el nivel de inglés es bueno, no tendrías ningún incoveniente para conseguir un puesto en logística.
      Te hemos enviado un email solicitando más información sobre tu experiencia laboral.
      Un saludo.

  6. Buenos días, mi pareja y yo nos gustaría venir a trabajar a Holanda reunimos todos los requisitos menos mi novia que no tiene carnet B, los dos hemos trabajado de cara el publico. Gracias!

    1. Eso dependerá de la empresa, no sería imposible, pero realmente es mejor si ambos lo tuviesen.
      Por eso es uno de los requisitos mínimos que solicitamos. Un saludo.

  7. Buenas tardes! Quería saber más información de lo que ofrecen. Somos dos chicas con pasaporte europeo con ganas de trabajar y vivir una experiencia distinta.
    Desde ya muchas gracias.

  8. hola, que tal? me gustaría encontrar un trabajo con buenas condiciones, que no sea fraudulento, ya que salgo de españa porque no tengo nada y no puedo quedarme con aun menos.

    1. Nuestras ofertas de trabajo cumplen con las normas CAO, ofrecemos contratos de 40h semanales, somos además miembro de EURES y nos tomamos muy en serio nuestro trabajo.
      Si tienes interés en alguna oferta, estaremos encantados de poder ayudarte.
      Mucha suerte en la búsqueda de empleo.

      1. Voy esta semana a Holanda a través de una ETT.(Robin Jobs) Pero estoy dispuesto a trabajar con vosotros si llegáramos a un acuerdo.Tengo un buen nivel de Inglés ya que he vivido en Inglaterra 3 años.tengo carnet de conducir B y experiencia laboral en varios sectores.Ademas tengo disponibilidad para desplazarme donde sea necesario.
        Gracias y un saludo

        1. Hola Juan Luis. Yo aplique a un trabajo en Robin jobs. Sabes si es una agencia confiable? Ya estás trabajando con ellos? Qué tal fue la colocación en Holanda? Lo recomiendas?

          De antemano gracias

  9. Hola , soy un chico que vive actualmente en España y quiero a mejorar mi vida por Holanda o importa en que ciudad, hablo arabe y español, tengo carnet de carretilla elevadora y busco trabajo en almacenes o fabricas o cualquier trabajo mi correo electrónico es
    nabil88torino@gmail.com gracias por adelantado.

    1. Hola Nabil,
      Para trabajar en Holanda es necesario hablar inglés como mínimo, teniendo en cuenta que el idioma oficial es el neerlandés.
      Si tuvieses un nivel adecuado, podrías aplicar a nuestras vacantes.

  10. Hola buenas tardes,tengo DNI español y aunque no tengo certificación de un nivel de inglés,creo saber lo básico para estar allí,ya que he trabajado ya en Overloon (logística) una temporada antes de volver a España.Lo único que no tengo es carnet de conducir,sería un problema?

    1. Hola David, te hemos enviado un mail. En este momento (con la situación del coronavirus) sólo candidatos que ya están viviendo en Holanda pueden presentarse al puesto, por causa de la recomendación de no viajar y la cuarentena de 10 días después de llegar a Holanda.

  11. Buenas! Quería saber que tipo de trabajos ofrecéis, ya que tengo un Grado en ADE y un Ciclo Formativo de Grado Superior. Tengo cerca de un B2 de inglés y permiso de conducir. Un saludo!

  12. Hola, buenas noches. Dos amigas y yo estamos pensando ir a Holanda a trabajar desde España. Hemos contactado con una ETT de la cual no he leído muy buenos comentarios y estoy un poco asustada aunque tenemos muchas ganas e ilusión. Las tres disponemos de nivel medio de inglés aunque solo dos de nosotras tenemos carnet de conducir. Me gustaría si por favor pudiesen ayudarnos y resolvernos algunas dudas. Muchísimas gracias de antemano.

  13. Hola yaris estoy interesado en trabajar en Holanda, cumplo los 3 riquisitos indispensables, hablo inglés, tengo carnet de conducir y soy ciudadano europeo, un saludo y gracias

  14. Hola yaris yo vivo en middelburg y trabajo en amc soy electromecanico con 21 años de experiencia en sector alimentario y me gustaría encontrar una buena empresa

    1. Hola Eric,
      Para algunos puestos se garantiza transporte junto a otros compañeros que sí tengan permiso de conducir.
      En principio sería lo ideal, pero no es imposible encontrar un trabajo sin carné.

  15. Yo voy a Holanda el lunes 1 de noviembre ya estoy con otra ETT aunque ya me da miedo leer y leer cosas. Espero tener suerte. pero es posible cambiar luego de ett Y que te den vivienda y seguro médico? Yo tengo todos los requisitos menos el carné de conducir ?. Espero tener suerte en mi ETT y después si no probar en otra

  16. Buenos dias,
    Me han ofrecido un trabajo en una empresa de Eindhoven, pero a mi me contrataria Orion Engineering
    ¿alguíen sabe como trabajan y si son de fiar?

    gracias y saludos

  17. Buenas noches, quiero trabajar, quiero unirme a ustedes, tengo una residencia de larga duraci?n en espa?ol, tengo inglés. tengo un curso
    Mozo/a de Almacén/Carretillero muchas gracias

    1. Hola Hany,
      El permiso de residencia de larga duración es válido en España y para visitar otros países de Europa. (turismo)
      Sin embargo, no te permite trabajar en Holanda. Para ello necesitarás un permiso de residencia aprobado aquí en Holanda por las autoridades del IND.

    1. Hola Johmy,
      Para trabajar en Holanda es necesario tener una nacionalidad europea, lo cual permite acceder libremente a trabajo en Europa.
      También es posible teniendo un permiso para residir en el país.
      En cuanto al nivel de inglés debe ser medio-alto (mínimo B1).
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *